La bursitis es una inflamación de las bolsas sinoviales alojadas entre los huesos y el tejido blando.
Cuando sufre irritación una bolsa o bursa, que así es como se llaman las bolsas con líquido sinovial de las articulaciones, a aparece dolor, incapacitando a la persona a realizar una vida normal.
Muchas personas se preguntan cuánto dura una bursitis de cadera ya que, a veces puede tener una duración de días o permanecer durante meses las molestias.
Para evitar esto es importante realizar el tratamiento natural así como realizar ejercicios para reducir los síntomas.
Qué es una bursitis de cadera
Es la hinchazón de los sacos llenos de líquido que amortiguan el movimiento de los músculos, tendones y ligamentos de la cadera. Conocida como bursitis trocantérea es una lesión bastante común.
Cuando hay buena salud, las bolsas de líquido sinovial facilitan la función del tejido blando, favorecen el deslizamiento y ayudan a que las partes del cuerpo humano puedan moverse con suavidad, sin fricción o roce.
Cuando una persona desarrolla los síntomas de bursitis de cadera significa, en la mayoría de los casos, que hay inflamación. Esta produce mucho dolor en una trocanteritis, que así también se llama, e impide el movimiento natural de los tejidos asociados con la articulación. Así que podemos describir para la cadera su bursitis como la inflamación de las bursas o bolsas con líquido sinovial que atañen a la articulación mencionada.
Síntomas
Cuando aparece la inflamación las bolsas con líquido se hinchan. Esto impide el correcto funcionamiento de la cadera ya que los tejidos rozan. Como está muy sensible, debido a la irritación, cualquier tipo de fricción o roce sobre la zona afectada produce mucho dolor. Incluso al tocarla con la mano sentirás molestias agudas.
Este tipo de lesión puede aparecer en otras articulaciones como rodilla, codo y en lugares del cuerpo humano donde hay bursas. Cada una de ellas recibe su nombre, el cual indica la localización en el cuerpo. Así podemos encontrar que existe bursitis de rodilla, de codo, hombro, etc.
Cada una reproduce un cuadro sintomatológico aunque es parecido ya que los síntomas de la bursitis de cadera son:
- Dolor articular.
- Hinchazón.
- Sensación de calor en el área afectada y sus alrededores.
- Duele al ponerte de pie, levantarte de la cama o de una silla.
- Molesta al permanecer en la misma posición durante mucho tiempo.
- Dificultad para caminar y realizar movimientos cotidianos.
- Impedimento para dormir sobre el lado afectado.
Después de cierto tiempo es posible que aparezca limitación de movimiento debido a que la bolsa se ha vuelto gruesa. Entonces la bursitis y sus síntomas serán más fuertes, incluso llegando a producir atrofia muscular en las diferentes variaciones de esta patología. Así que vamos a ver los tipos que existen.
Tipos de bursitis de cadera
- Aguda.
- Crónica.
- Bursitis de cadera derecha e izquierda.
Bursitis aguda
Es la patología temporal. Dura poco tiempo y si es tratada de forma adecuada desaparece con el tratamiento de fisioterapia. Puede permanecer durante unos meses pero sí, es tomada en serio, diagnosticada por un médico y llevado a cabo la terapia para su recuperación suele desaparecer después de unas semanas.
Bursitis crónica
Es una lesión complicada debido a que los síntomas acompañan siempre a la persona que la padece. En este caso la inflamación de la bursa es mayor o menor pero siempre es muy sensible por lo que la persona con ella sentirá molestias continuas.
Derecha
Como su propio nombre indica afecta a la parte del cuerpo derecho. Esta es una inflamación de la bursa derecha de la cadera, recibiendo el nombre de bursitis derecha.
Izquierda
Si la anterior era la lesión de la bursa derecha (o las dos), la bursitis de cadera izquierda es la hinchazón de las bursas situadas en el lado izquierdo de esta articulación humana.
Diferencias entre bursitis de la cadera crónica y aguda
La diferencia más evidente es la duración de la lesión de cadera. Mientras que la “aguda” puede durar unos días o semanas la “crónica” es frecuente que dure meses, desapareciendo y volviendo a aparecer después de un tiempo.
Después de su primera aparición, si vuelve es cuando se considera bursitis crónica, afectando esta, tal y como ya hemos indicado al lado derecho o izquierdo del cuerpo según sea la bursa afectada.
Similitudes en los síntomas de bursitis izquierda y derecha
La evolución es similar y la rehabilitación depende del grado de daño en los tejidos de la fisionomía humana.
Tanto la bursitis izquierda como la derecha pueden ser crónicas o temporales, debiéndose curar lo antes posible para evitar su cronificación.
Ambos tipos de bursitis si no son tratados de forma adecuada pueden desaparecer, haciendo parecer que están curadas y al poco tiempo volver agravándose los síntomas.
¿Cuánto dura una bursitis de cadera?
Es una pregunta difícil de responder ya que hay diferentes grados y cada persona es diferente.En el tiempo de recuperación así como su propia duración influye el nivel de inflamación así como el estímulo que es ejercido en la articulación.
Por lo general la bursitis de cadera dura entre una semana y un par de meses. No obstante, tal y como hemos indicado el tratamiento médico, con fisioterapia y medicina natural es fundamental para reducir el tiempo.
En función de si eres deportista, realizas los ejercicios indicados por el fisioterapeuta y tomas el descanso necesario es posible que tengas una recuperación rápida o, en cambio, se prolongue en el tiempo.
Así que como es importante tratarla, a continuación vamos a ver los mejores tratamientos para eliminar el dolor de cadera.
Tratamientos para bursitis de cadera
Existen dos formas de curarla. Una de ellas es mediante tratamiento natural y el otro mediante operación o cirugía. En función de la incapacitación y de la duración será conveniente acudir a uno de estos medios.
Tratamiento natural
- Cambios en los hábitos de vida.
- Evitar actividades que hacen sufrir a la cadera.
- Uso de bastón o muletas para facilitar que puedas caminar durante los días que duran las molestias.
- Antiinflamatorios naturales como harpagofito.
- Friegas con alcohol de romero.
- Fisioterapia.
El mejor remedio para la bursitis de cadera es cambiar algunos hábitos del día a día. Evitar las actividades físicas que producen dolor como correr o realizar ejercicio intenso durante unas semanas. Si las molestias aparecen durante la realización de una actividad en el trabajo puede convenir coger una baja laboral para no aumentar el daño en la articulación.
Además, el uso de antiinflamatorios naturales como harpagofito puede disminuir la inflamación y reducir el dolor. Si deseas tomarlo consúltalo antes y evita su administración mientras tomas los medicamentos que indicamos a continuación ya que podrían aumentar los efectos.
Medicamentos
- Antiinflamatorios no esteroides NSAID:
- Inyección de corticosteroides: reduce el dolor durante varios meses y en ocasiones para siempre. Cuando la persona nota que vuelve a tener molestias puede repetirse de nuevo la inyección con esteroides.
En la mayoría de los casos la toma de medicamentos es de forma oral, facilitando la recuperación y mejorando mucho la calidad de vida del paciente. Cuando estos no tienen los efectos deseados la inyección con corticosteroides puede hacer su función. Aunque no está recomendado abusar ya que tiene efectos secundarios, en ocasiones los corticosteroides dañan los tejidos circundantes.
La inyección de esteroides es muy fácil de aplicar directamente en la bursa de cadera y su efecto es muy eficaz. Así que no debes temerla.
Operación de bursitis
Después de intentar curarla mediante terapia natural sin éxito o con la toma de medicamentos es posible que el especialista recomiende la cirugía. Esta siempre es el último paso ya que tiene algunos riesgos. La cirugía de cadera es invasiva. Mientras sea posible aliviarse los síntomas por otros medios hay que utilizarlos ya los riesgos y efectos secundarios del postoperatorio son evitados.
La operación de bursitis de cadera es una extirpación de la bursa, la bolsa con líquido sinovial. Mediante la remoción quirúrgica, que así es como se llama en el entorno clínico, el paciente puede continuar su vida sin problemas. La cadera funciona bien.
Existen diferentes técnicas quirúrgicas para realizar la extirpación de la bursa pero una que funciona muy bien es la remoción artroscópica. Esta es realizada mediante una incisión muy pequeña por la que se extrae el tejido inflamado. Al ser menos invasiva y tener que cicatrizar menos capas del organismo la rehabilitación es más rápida y con menos molestias en el postoperatorio.
Cuánto dura la operación
Ambas cirugías, la tradicional y la remoción artroscópica de la bursa son realizadas de forma ambulatoria, es decir, no necesita ingreso. Acudes a la clínica o centro hospitalario y después de unas horas puedes regresar a casa. Evidentemente después habrá unos días de convalecencia en la que el paciente sentirá cierto dolor y deberá tomar algunos medicamentos para aliviar los síntomas del postoperatorio de la operación de bursitis.
¿Qué tratamiento usar?
Para tomar la decisión de cuál es el mejor tratamiento para la bursitis de cadera debes dejarte aconsejar por tu médico especialista. Él es quien sabe mejor el alcance de la lesión y con su experiencia puede indicarte el camino mejor para la recuperación de las bursas y todos los tejidos asociados a su funcionamiento.
Puedes probar diferentes vías y tratamientos pero siempre guiado por un profesional para evitar que se haga crónica y la recuperación sea plena.
Si tienes dudas sobre el diagnóstico o la forma de tratarla lo mejor es que pidas una segunda opinión, pero nunca realices el tratamiento por tu cuenta en casa sin supervisión. Aunque en casa sí que pueden hacerse ejercicios para la bursitis, estos deben ser guiados por un fisioterapeuta o traumatólogo.
Hola me operé de bursitis trocanterea hace 2meses y medio y aún tengo dolor ,el médico dice que es normal pero yo lo veo raro me podéis dar alguna opinión gracias.
Hola Joaquin, a veces tarda algo de tiempo en curar. El dolor de la bursitis puede desaparecer poco a poco, como si el cuerpo tuviera memoria de la lesión. Lo importante es que notes que poco a poco va desapareciendo. ¿Haces algún tipo de rehabilitación?
Hola a mi yo presenté bursitis de cadera izquierda por primera vez hace 8 años por extender mucho mi pierna y un mal ejercicio, además de exceso de actividad dos años después de una operación congénita de cadera (reparación del labrum) en la misma cadera, pero descansé y se me quitó en unos meses, sin embargo, hace dos años y medio volví a estirar y brincar e inconscientemente me volvía lastimar y ya tenía una bursitos de cadera, descansé y vi mejoría al mes pero al siguiente mes regresó el problema y con mucho mayor dolor… hasta la fecha no he quedado bien, ya descansé, tomé terapias, me han infliltrado en dos ocasiones pero de nada ha servido, en terapia solo he mejorado un poco pero de repente me pongo super mal con mucho dolor, los médicos dicen que es mejor no operarme porque dicen que lo más seguro por su experiwncia es que sea en vano y contin7e con mucho dolor ¿eso es cierto? así que me dicen que continúe con terapias pero ya son casi tres años y no veo mejoría sino mucho dolor que me limita a hacer ya casi cualquier cosa ;( Ayuda por favor. ¿En verdad la cirugía podría ser peor?
Llevo operada de bursectomia trocantérea 2013. Estoy igual. Qué más se puede hacer?
Hola me detectaron mediante resonancia magnética bursitis trocanterea después de un año que me hicieron cirugía de prótesis de cadera izquierda. Ingresé para cirugía de bursectomia y cuando me dieron el alta decía que la cirugía efectuada fue «anclaje del glúteo medio mediante arpon » llevo un mes de operada y estoy con dolor y no puedo dejar las muletas porque cojeo y me duele el músculo. Me pueden explicar si lo que me hicieron está Bien? Volveré a caminar sin muletas? Gracias por su respuesta
hola mi nombre es Judith mi duda es cuanto tiempo de cuidados se debe tener en caso de cirugia de bursitis y que precausiones uno debe tomar para no dañar la
articulacion.
Buen día !!!!
Creo que tengo tricanteritis y el dolor es agudo durmiendo ,que será lo mejor
Hacerme taping ?
Hola a yo presenté bursitis de cadera izquierda por primera vez hace 8 años por extender mucho mi pierna y un mal ejercicio, además de exceso de actividad dos años después de una operación congénita de cadera (reparación del labrum) en la misma cadera, pero descansé y se me quitó en unos meses, sin embargo, hace dos años y medio volví a estirar y brincar e inconscientemente me volvía lastimar y ya tenía una bursitos de cadera, descansé y vi mejoría al mes pero al siguiente mes regresó el problema y con mucho mayor dolor… hasta la fecha no he quedado bien, ya descansé, tomé terapias, me han infliltrado en dos ocasiones pero de nada ha servido, en terapia solo he mejorado un poco pero de repente me pongo super mal con mucho dolor, los médicos dicen que es mejor no operarme porque dicen que lo más seguro por su experiwncia es que sea en vano y contin7e con mucho dolor ¿eso es cierto? así que me dicen que continúe con terapias pero ya son casi tres años y no veo mejoría sino mucho dolor que me limita a hacer ya casi cualquier cosa ;( Ayuda por favor. ¿En verdad la cirugía podría ser peor?
Me han diagnosticado trocanteritis izquierda llevo 3 meses con naproxeno que me calma algunos días el dolor.. Hace 15 días me han echo una infiltración pero he tenido poco alivio del dolor.
Recomendación fisioterapia y rehabilitación pero ni por la seguridad social ni por la mutua hay citas.
La verdad ya estoy muy agobiada ya que no puedo casi dormir y estoy fastidiada del estómago con tanta medicación.
Agradecería me orientaras que más debo hacer.
Llevo 3 meses de baja.
Muchas gracias.