La blefaritis es una inflamación de los párpados que causan irritación y molestias en los ojos. Hay distintos tratamientos para aliviar los síntomas y remedios para mejorar la sensación del párpado irritado. También para mejorar la sequedad del ojo seco.
Qué es blefaritis
Es una afección que produce hinchazón de los párpados y pequeñas bolitas de grasa en el párpado. También aparecen pequeños grupos de bacterias de color amarillo verdoso que causa irritación, ardor y enrojecimiento.
Algunos estudios indican que puede estar relacionada con el ataque de una bacteria que desencadena una infección ocular, parecida a la conjuntivitis bacteriana solo que, en lugar de afectar a la conjuntiva del ojo, ataca las mucosas, llevándose la peor parte el exterior del párpado.
La inflamación que produce impide, en ocasiones ver bien. Muchas personas tienen visión borrosa con blefaritis además de las molestias ya indicadas.
Blefaritis remedios caseros
A pesar de ser un trastorno crónico puede tratarse con remedios caseros muy fáciles de realizar en casa. Sólo hay que seguir una rutina todos los días y así evitarás muchos de los síntomas y otras afecciones del ojo.
El lavado de párpados es fundamental. Con esta forma de limpiar los ojos eliminas toda la suciedad que pueda existir, arrastrar la grasa acumulada y mejorar la acumulación de patógenos y bacterias que pueden irritar la fina piel del párpado. Para hacerlo simplemente humedece una gasa limpia en agua tibia y deslízala por los párpados con suavidad. Teniendo cuidado de no hacer fuerza y así no irritar, aún más el tejido.
Aplicar compresas calientes es muy eficaz para derretir las bolitas de grasa que sobresalen y que también puede bloquear las glándulas oleaginosas. Puedes calentar agua y dejarla a una temperatura templada para no quemarte. Deja actuar cada compresa en un ojo durante unos 15 minutos. Además de reducir la inflamación mejorarás la circulación del sistema ocular y de la zona de las ojeras. Utilizar este remedio natural, barato y cómodo además es un tratamiento natural para el chalazión. Así que debes tenerlo en cuenta si eres propensa a ello.
La crema antibiótica puede ayudar cuando la causa es bacteriana. Aplicar una pequeña cantidad con la yema del dedo limpia o con el aplicador justo en la base de las pestañas y si es necesario por dentro del párpado. Su forma de empleo es 1 o 2 veces al día, mañana y noche que indicará el oftalmólogo debidamente.
Colirio para el síntoma del ojo seco. Las gotas mejoran la acuosidad de la conjuntiva y todos los tejidos celulares de la visión. Añadir dos o tres gotas por la mañana facilitarán la movilidad y sentirás menos molestias debido a que estará más hidratado. Si utilizas colirio oftálmico junto con crema antibiótica debes aplicarlo antes que esta.
Algunos oftalmólogos pueden, además, recomendarte el consumo de un suplemento con Omega 3. Hay algunos indicios respecto al aumento de la secreción glandular sebácea cuando el organismo tiene bajos niveles de este ácido poliinsaturado. Consumir alimentos como salmón, aceite de hígado de bacalao o espinacas y almendras pueden incrementar los niveles de este ácido de cadena larga en el organismo, aunque también es posible mediante la ingesta de un suplemento a base de cápsulas de omega 3. En general, una alimentación equilibrada sino corrige algunos trastornos sí que puede evitarlos o favorecer su eliminación y, en el caso de curar blefaritis así es.
Tratamiento natural
Si en tu caso tienes tendencia a tener los párpados inflamados es recomendable que sigas siempre una rutina de higiene ocular. Puedes basarte en esta que indicamos:
- Lavar el interior del ojo con unas gotas de colirio por la mañana.
- Pasar suavemente una gasa humedecida para eliminar los restos de legañas y partículas de grasa que han podido acumularse durante la noche. Es preferible una gasa en lugar de algodón ya que este podría dejar hilos desprendidos que entrarían en el ojo.
- Evitar, durante el día tocar o rascar el ojo con las manos sin lavar con agua y jabón.
Es una rutina muy simple y fácil, sencilla y que cualquier persona puede hacer para impedir contraer la infección o evitar que la blefaritis se vuelva crónica.
Tipos de blefaritis
Podemos diferenciar varias tipologías según la zona que afecta:
- Blefaritis anterior
- Posterior
- Rosácea
Blefaritis anterior ataca la parte externa del párpado. Justo en la base de las pestañas. Las causas son crecimiento de una colonia de bacterias o la introducción de un virus ocular. Cuando avanza la infección ocular el párpado se hincha dándose la vuelta hacia afuera. Hay que tratarla para evitar daños permanentes en la córnea y otras partes del ojo.
Blefaritis posterior está muy relacionada con el llamado chalazión. Aparece cuando las glándulas meibomianas son taponadas. Este cierre de los conductos hace que aparezca una bola o que se hinche toda la zona. Es bastante frecuente ver un aumento de las legañas y un fluido pegajoso que sale por la comisura del ojo.
Blefaritis rosácea es una de las formas de la rosácea dérmica solo que, en lugar de aparecer en ciertas zonas del cuerpo se centra en los párpados. Recibe el nombre de rosácea ocular y hay un mal funcionamiento de las glándulas sebáceas que recorren los párpados.
Tanto blefaritis ocular posterior como anterior pueden darse juntas. En muchos casos aparece primero una y en pocos días puede notarse cómo evoluciona la otra, haciendo que todo el conjunto del ojo tenga un aspecto peor y los síntomas inflamatorios aumenten considerablemente.
En todos los casos está recomendado hablar con un oculista u oftalmólogo. Es el especialista dedicado a la salud ocular y puede asesorarte sobre el mejor tratamiento para curar tus ojos.