Formas de contagio por la bacteria Helicobacter pylori

Formas de contagio de helicobacter pylori
Hay varias formas de que se produzca el contagio de helicobacter pylori, una bacteria que afecta al estómago de los humanos. La más frecuente es mediante los alimentos y, también, al beber agua que contiene estos minúsculos microorganismos. Así que hay que seguir ciertas pautas y consejos para evitar enfermar por este patógeno que está muy extendido entre la población humana.

Vamos a ver las formas que existen de contraer una infección por h. pylori.

Formas de contagio helicobacter pylori

  • Alimentos.
  • Agua
  • Suciedad en las manos.
  • Materia fecal.
  • Saliva.

Es importante evitar el contagio por la bacteria helicobacter pylori ya que es crónica. Produce úlcera péptica y gastritis en diversos grados y, aunque los puntos descritos como vías para poder infectarte son las más propensas, todavía faltan algunas pruebas que concluyan cuáles son reales. No obstante, debido a que estas pueden ser las causas de la infección bacteriana hay que tratar de esquivarlas. Para ello sólo hay que seguir unos pasos.

Cómo evitar el contagio de Helicobacter Pylori

  • Lavar bien los alimentos frescos antes de comerlos.
  • Cocinar bien los productos.
  • Lavar las manos antes de tocar y manipular comida.
  • No chuparse los dedos, tocar mucosas o frotar los ojos con los dedos sucios.
  • Fregar siempre los utensilios de cocina.
  • Sólo beber agua de fuentes descontaminadas.

La mayoría de personas que tienen un contagio de helicobacter pylori es por saltarse alguna de estas pautas. Es común que los niños se lleven las manos a la boca teniéndolas sucias, o que se sienten a la mesa sin lavárselas. Hay que insistir para que cojan buenas costumbres y estén lejos de los peligros que una infección de este tipo puede causar en el organismo. Además, siguiendo estas pautas básicas es posible disminuir en gran número la posibilidad de ser atacados por otros patógenos.

En los países en vías de desarrollo en donde las fuentes de agua potable son escasas puede darse el contagio mediante las heces de animales que contaminan el pozo de agua o el lugar donde se recoge. Es por esto que en ciertos sitios es conveniente beber agua embotellada siempre que sea posible.

¿La bacteria Helicobacter pylori es contagiosa?

Hay señales evidentes y numerosos informes en los que está demostrado la agregación familiar. Existen varios mientras de una misma familia a los que se les detectan síntomas y patógenos. La causa del contagio por saliva de helicobacter pylori puede darse con frecuencia entre los seres queridos, padres a hijos o viceversa, parejas y personas que viven bajo el mismo techo.

A su vez, el reservorio habitual es la mucosa gástrica humana, aunque también puede reproducirse en perros y gatos, animales de compañía que es frecuente que nos chupen y transmitan mediante su saliva en caso de estar contagiados.

En caso de que un miembro de la familia tenga un diagnóstico positivo de h. pylori siga las recomendaciones indicadas y consulte a su médico para evitar la transmisión a otros familiares.

Desarrollo de los síntomas

Sintomas de la infección por bacteria helicobacter pyloriEn ocasiones es difícil discernir si una persona ha entrado en contacto con la colonia de bacterias ya que no todas desarrollan los síntomas de gastritis o úlcera péptida. Solo algunas personas son sensibles a una de las formas agresivas de pylori, así que es posible que varios miembros de una misma familia estén contagiados pero sólo uno enfermo.

También influye el estado de salud general en el momento que se produce el contacto ya que tener un sistema inmunológico fuerte, las defensas altas y una flora intestinal adecuada e incluso los marcadores genéticos propios de cada individuo puede frenar que el crecimiento bacteriano sea descontrolado y, por lo tanto, agresivo.

Qué hacer si crees que puedes estar contagiado con h. pylori

Lo más sensato es acudir al médico para que pueda elaborar todo un plan de diagnóstico y, en caso de aparecer resultados positivos indicar el mejor tratamiento para helicobacter pylori. Este frenará el crecimiento de la colonia de bacterias.

Hay que hace hincapié en que la infección es crónica, por lo tanto acompañará al paciente durante muchos años de su vida. Así que es importante mantener su proliferación controlada en todo momento. Para hacer esto, es recomendable seguir las pautas indicadas y los consejos de un especialista.

24 Comentarios

  1. xiomara yolanda arias
  2. Wendy
    • Karen
  3. Gricelda Espinoza
  4. alexis
    • Marina
      • Viviana
    • Altagracia
  5. Alicia Mercedes Lopez
  6. Vera
  7. Paqui
  8. miguel angel valentin
  9. antonia
  10. Inés
    • Diana
  11. LE
    • R Cueva
      • Maria
  12. Ana
  13. Roxana
  14. loli
  15. sandra
  16. Diyana

Escribir un comentario