La epilepsia en perros es una enfermedad de la que suele hablarse poco, incluso en el entorno canino. Sin embargo, es más frecuente de lo que podríamos suponer, alcanzando una incidencia de hasta el 20% en algunas razas de crianza.
En ocasiones los ataques epilépticos en perros son muy seguidos así que hay que detectar los síntomas tanto si son mayores como cachorros, cuando están durmiendo o despiertos para aislar las causas con medicamentos, tratamiento que si bien no es una cura disminuye el malestar y las convulsiones en labradores, chihuahuas y el resto de razas caninas.
Qué son los ataques epilépticos en perros
La epilepsia en perros es una patología de tipo neurológico que se manifiesta con una serie de convulsiones, desvanecimiento y/o estados de shock, que tienen su origen en una actividad eléctrica anormal en algunas zonas del cerebro.
En ocasiones, las convulsiones que afectan a una parte específica del cuerpo del animal, pudiendo extenderse o no al resto, según el área cerebral afectada.
No deben confundirse las convulsiones propias de un ataque epiléptico con las de un shock hipoglucémico, si bien, el modo de proceder ante las mismas es semejante en ambos casos.
Síntomas de los ataques epilépticos
- Convulsiones.
- Rigidez.
- Temblores.
- Salivación excesiva.
- Defecación involuntaria.
- Micción sin control.
- Intranquilidad.
- Búsqueda de protección.
- Desorientación.
- Mirada perdida.
- Sangre en la boca.
Los síntomas del ataque epiléptico en perros suelen manifestarse a través de una serie de convulsiones que afectan al animal, que caerá hacia uno de sus costados mostrando rigidez y temblores, acompañados de fuerte salivación, micción y defecación involuntarias. La crisis epiléptica suele durar entre 30 segundos y 3 minutos.
En muchos casos, el ataque sobreviene cuando el animal está durmiendo, de noche o al amanecer. Si está despierto, justo antes del ataque epiléptico, el perro dará algunas señales de intranquilidad o de desear nuestra compañía, como si buscara sentirse protegido.
No todos los ataques epilépticos en perros se manifiestan con convulsiones. En algunos casos el perro puede quedarse “cazando moscas”, con la mirada perdida, como si estuviera viendo algo en el aire. Durante las crisis, el animal no reconocerá a sus dueños.
Por esta razón, algunos dueños no son conscientes de que su perro está padeciendo ataques epilépticos.
Después de la misma, el perro se muestra aturdido y desorientado. En ocasiones, tendrá sangre en la boca y también mucha baba. Es posible que el animal busque un lugar para refugiarse. También suele acusar sed y hambre.
Causas de la epilepsia canina
Generalmente tiene un componente genético pudiéndose detectar en algunos casos por intoxicación o traumatismo. Si bien, lo más probable es que las causas de los ataque epilépticos en perros sean:
- Genética.
- Intoxicación alimentaria.
- Disfunción de tiroides.
- Tumor cerebral.
- Fiebre alta.
Las causas de la epilepsia en perros suelen tener un componente genético en la mayor parte de los casos, si bien determinados traumatismos, intoxicaciones, disfunción de la tiroides, tumores cerebrales y ciertos estados febriles, también pueden desencadenarlos. Los perros de cría suelen ser más propensos a padecer epilepsia, justamente por su mayor predisposición a la endogamia y a compartir los mismos rasgos genéticos.
Razas de perros con mayor índice de epilepsia
Algunas razas son más propensas que otras a padecer epilepsia. Por ejemplo, un 9% de los perros de raza Pastor Belga adolecen de esta patología, y más del 3% de los Beagles, también sufren ataques epilépticos. Los perros de raza Labrador, Cocker Spaniel, Inglés Springer, Bernese, Wolfhound Irlandés y Spitz finlandés, son un poco más propensos a padecer la enfermedad, debido a su predisposición genética debido a los cruces consecutivos entre padres de la misma familia.
¿Tiene cura la epilepsia de perros?
Cuando la epilepsia en perros es idiopática y no se presenta como consecuencia de otra patología asociada, generalmente no tienen curación, aunque sí puede reducirse la gravedad de los ataques, gracias a la medicación.
Si, por el contrario, la causa de la epilepsia se halla en otra situación anómala, ya sea un traumatismo, fiebre alta, problema de tiroides, tumor cerebral, etc. la epilepsia puede remitir si se trata y soluciona el problema que la está desencadenando.
En cualquier caso, a día de hoy, la frecuencia e intensidad de los ataques epilépticos en perros muy seguidos, pueden reducirse mucho gracias a los avances de la medicina actual.
Tratamiento para los ataques epilépticos en perros
- Fenobarbital.
- Bromuro potásico.
- Levetiracetam.
- Pregabalina.
- Zonisamida.
El tratamiento para la epilepsia en perros se basa fundamentalmente en la administración de fármacos específicos que actúan sobre el sistema nervioso del animal: levetiracetam que es un anticonvulsivo, pregabalina que es un analgésico para el dolor neuropático o Zonisamida que es un anticonvulsivo. Estos son algunos de los nuevos medicamentos para la epilepsia en cachorros y adultos, incluyen perros labradores, chihuahuas y otras razas que se emplean solos o en combinación con otros fármacos de amplio espectro.
Lamentablemente, estos nuevos medicamentos son aún caros. Sin embargo, tanto el fenobarbital (barbitúrico) como el bromuro potásico (menos lesivo para el hígado), siguen mostrándose eficaces contra los ataques epilépticos en perros.
El diagnóstico de la epilepsia en perros es cada día más preciso; pudiendo establecerse las causas concretas y el tipo de enfermedad que afecta al animal con mucho acierto. No obstante, existen algunas diferencias según los síntomas y sus causas, así que vamos a continuación las explicamos.
Ataques epilépticos seguidos en perros
Cuando los ataques epilépticos en perros son muy seguidos o intensos, el veterinario nos prescribirá medicación, ya que no en todos los casos se precisa.
Si nuestro perro sufre más de un ataque en un periodo de dos meses, es más probable que requiera tratamiento.
En la epilepsia tónica-clónica, los síntomas son más leves (ligero temblor de una pata) o ausencias.
Debemos tener en cuenta que una epilepsia en perros de tipo leve puede terminar degenerando en ataques cada vez más frecuentes que requieran de tratamiento. Por ello, resulta conveniente llevar un control de la frecuencia de los ataques, con la finalidad de ver su evolución y que nuestro veterinario prescriba el tratamiento a tiempo.
¿Los perros mayores pueden tener epilepsia?
Si bien la epilepsia idiopática en perros suele brotar a partir de los dos años de vida del animal, esto no significa que no pueda hacerlo en perros sénior. De hecho los perros ancianos son propensos a padecer convulsiones y epilepsia, al margen de su predisposición genética. Sin embargo, al ser mayores, los ataques epilépticos pueden presentarse como síntoma de otro tipo de patología a causa de la edad. Es por ello que se hace necesaria la revisión veterinaria en cuanto sufra el primer ataque.
Es posible que suceda durmiendo ¿Qué hacer?
Uno de los momentos más frecuentes en que suele producirse el ataque epiléptico en perro es cuando está durmiendo.
Si este es nuestro caso, lo primero que tenemos que hacer es mantener la calma, no tocar al perro y apartar todos los objetos con los que pueda golpearse que se encuentren a su alrededor. También debemos apagar televisores, radio y luces, creando un ambiente tranquilo y silencioso. Cronometraremos el tiempo que dura el ataque y lo grabaremos con nuestro móvil con la finalidad de proporcionarle los datos a nuestro veterinario.
Cuando cese el ataque, el animal debe notar que todo va bien, le llamaremos por su nombre para tranquilizarle y no debe notarnos nerviosos ni tampoco excesivamente protectores. Actuaremos con cariño y sin dramatismo.
¿Hay remedios caseros eficaces?
Existen algunos remedios caseros contra la epilepsia en perros que pueden ayudarnos a combatir los síntomas, prevenirla e incluso disminuir su frecuencia:
- Miel: Si nuestro perro es epiléptico, podemos proporcionarle una cucharadita de miel sólo dos veces por semana y con la comida, ya que el dulce no es recomendable para los perros.
- Llantén: El Llantén hervido y mezclado en la comida. En este caso, podemos echar dos cucharadas, dos o tres veces por semana.
- Valeriana: La valeriana calma el sistema nervioso. Se puede preparar en infusión o mezclarle una cucharadita con la comida. Al igual que la miel, es suficiente con dos o tres veces por semana.
- Piña: La piña es saludable en pequeñas cantidades y mezclada con la comida. Pero esporádicamente. Con dos o tres veces por semana es suficiente.
- Pasiflora: Si los ataques son frecuentes, podemos comprar pasiflora en polvo y echarle dos cucharadas a la semana mezclada con la comida. Esto favorecerá que esté más tranquilo y que los ataques sean menos seguidos.
Tratamiento con medicamentos o remedios caseros y naturales
Si bien el uso de plantas medicinales puede ayudar a disminuir las crisis epilépticas en muchos casos es necesario administrar medicamentos para los ataques epilépticos en perros.
Lo mejor en todos los casos es acudir al veterinario para que pueda examinarlo, definir si necesita medicación o simplemente prestar atención cuando la crisis se presenta.
Hola buenas mi nombre es Lola:
Tengo un maltes con 5 años y hace uno y poco mas que empezo con convulsiones, primeramente le daba una por mes, ahora igual pero lo que se a convertido en una, los ultimos meses siguen siendo por mes pero ahora le dan 3 seguidas una tras otra. le estoy dando luminaleta, 3/4 de 0.5, quiero que me puedan decir si es grave que le esten dando estos dos ultimos meses el mismo dia tres convulsiones seguidas.
Muchas gracias atentamente : Lola
Por favor que puedo darle a mi perrita le está dando seguido le estoy dando tranquilizantes eso está bien recomiéndeme algo. Casero para darle ya que económicamente estoy mal y no tengo para llevarla a un veterinario
Por favor ayúdeme
Al mío le dí Cannabis y funcionó.
Mi perrita tiene 3 meses y medio y en el dia d hoy le dieron como mas 30 ataques en el dia ya nose q hacer en la veterinaria ya gaste plata q no tengo y esta sufrindo la verdad tengo una re tristeza xq la tngo d bb le di mamadera todo y no se como calmar sus ataques son muy seguidos en 1 hora le dan como 4 o 5 no solo sufre ella sino q yo tambien ya m hise a la idea q va a morir pero no quiero q sufra mas nose q mas puedo hacer?
Hola ami cachorro le pasa igual muy seguido tu que icistes
Hola mi perrita tiene 12 añitos y hace un mes y medio que la lleve a su veterinario para sacarle
El unico colmillito que le quedaba y a los pocos dias empeso con convulsiones,perdia el conocimiento y enseguida empesaba a reaccionar y empesaba a gritar como cuando se dan un golpe
Ahira le esta dando seguido y ya no llora pero se cae y enseguida vuelve en si pero desorientada hoy la llevo al veterinario ya le hicieron análisis de sangre y esefecales y los resultados estan bien no hay anemia ni parasito los riñones, el higado ,páncreas ,todo bien ,por favor que pudo verle provocado esa enfermedad sera la nestecia porqué a ella nunca le havia dado eso ,su veterinario le mando a tomar peidalyte pues me esta comiendo muy poco ,y me ha bajado mucho de peso ,yo tuve que poner a dormir mi otro perrito ,pues ya tenía 17 añitos, y no podia caminar se puso muy enfermito, y a ella le ha afectado mucho su ausencia pues se queda solita porque yo trabajo ,me ha bajado mucho de peso ,por favor ,contestenme,para asi tener otro diagnóstico, gracias y bendiciones, mi correo es
Buenas!!! Tengo una caniche de 50 días. Con ataques de epilepsia con una frecuencia de 20min, es muy agotador para ella. Y no se sabe cual es la causa de los ataques. Los veterinarios no me dieron muchas explicaciones ni esperanzas.
Es que es complicado saber las causas, es un problema bastante habitual lo que comentas sobre la epilepsia del caniche. Hay que intentar controlar los ataques para que no se haga daño y, en la medida de lo posible tratar al perro para evitar que vuelva a tenerlos. En caso de que los tenga de nuevo, que los ataques sean más suaves. Prueba a incluir algunos de los tratamientos naturales para la epilepsia canina que hemos indicado a ver si así se reducen, pero si tiene tratamiento por el veterinario no lo dejes. Es muy importante esto.
Hola ,tengo un bb caniche de 5 añitos,hace 2 años comenzó con ataques de epilepsia, el tratamiento veterinari es de levetiracetam 1,5 ml cada 8 hrs + primidona 1/4 cada 12 hará…las conversaciones habían disminuido ( cada 2 meses) pero ahora es cada 20 días….es normal?? …consulté al vet ,por fenobarbital ,pero me dice q levetiracetam es menos invasivo (( pero es igual de eficaz??? Muchas gracias ,espero .me orienten ! Saludos
Hola mi perrita tiene 5 años, tiene epilepsia, le doy fenobarbital 11/4 dosis cada 12horas y un levetirasetam de 1000 cada 12 hora, y aún así tiene combulsiones, cada un mes siete dentro de dos días . Que puedo hacer para que tenga menos combulsiones.