Los acúfenos son un trastorno auditivo que produce pérdida de sonido. Aparece de repente y la persona afectada percibe un ruido agudo, constante o intermitente que proviene del interior del oído. El tratamiento y sus soluciones pasan por utilizar audífono tanto si eres hombre o mujer, o recibir algunos de los tratamientos naturales, farmacológicos o incluso los que evitan la ansiedad. En función de cada persona pueden desaparecer solos, tener cura o permanecer en el tiempo.
Tratamiento acúfenos
- Uso de audífonos y prótesis auditivas.
- Psicoterapia.
- Terapia sonora.
- Farmacológico.
- Natural.
- Acupuntura.
En el momento que es percibido un trastorno en el oído hay que acudir a un otorrino para que pueda diagnosticar de forma adecuada si existe daño en el oído. En ocasiones puede identificarse el trastorno en algún elemento del sistema auditivo y, en otros, el trastorno está provocado en el área del cerebro que emite señales sonoras al oído.
Existen diferentes alternativas que pueden ser útiles en función del tipo de anomalía auditiva así como las causas de los acúfenos. Algunas personas pueden padecer tinnitus, que es como se llama también este trastorno del oído, por una crisis de ansiedad o necisitar el tratamiento de acúfenos por estrés, en cuyo caso, la terapia psicológica funciona bien, o bien aparecer como un trastorno con causas indefinidas, por lo que habrá que probar diferentes vías para curar los acúfenos.
En cambio, otras personas pueden desarrollar zumbidos en los oídos por un trauma o como efectos secundarios del síndrome de Ménière, que es una enfermedad que afecta al oído interno. Sufre una inflamación y es frecuente que el paciente escuche ruidos o tinnitus.
En consecuencia, independientemente de los acúfenos y sus causas el desencadenante es el mismo, mala audición o hipoacusia. Así que por ese motivo vamos a explicar los tratamientos existentes.
Audífonos
Cuando el acufeno es causado por la pérdida de capacidad auditiva es posible mejorar el oído mediante el uso de aparatos auditivos como los audífonos. Estos están diseñados para mejorar la calidad del sonido y ofrecer a la persona que los lleva una experiencia más agradable evitando el aislamiento y malestar que produce oír mal.
Además, algunos sonotone incluyen la función de emitir ciertos sonidos relajantes cuando los acúfenos tienen causas psicológicas como el estrés o la ansiedad. La mayoría tiene como finalidad emitir ruido blanco, que enmascara ciertos sonidos para provocar que la persona no escuche zumbidos o ruidos de fondo.
Dentro de este apartado puede incluirse la terapia o tratamiento con sonidos debido a que se trabaja con el paciente para que perciba e acúfeno a nivel subcortical en la vía auditiva, es decir, que dejes de percibirlo y por lo tanto no molestará.
Cura de acúfenos por estrés
Esta forma de tratamiento de acúfenos por estrés funciona solo para algunas personas debido a que el origen de los sonidos debe ser psicológico.
Cuando la interferencia en la escucha, el denominado tinnitus aparece por un sock estresante o por ataques de ansiedad la terapia psicológica y un buen profesional pueden enseñarte técnicas de relajación. Además, un psicólogo especializado en trastornos auditivos puede complementar el tratamiento para tinnitus con medidas correctivas de otra índole así como poner en tus manos las herramientas adecuadas para frenar el estrés.
Acupuntura
La medicina tradicional china tiene una rama que trata los trastornos del oído y las enfermedades relacionadas con la audición. Así, es posible acudir a un centro de acupuntura para recibir varias sesiones en las que por medio de agujas especiales serán disminuidos los síntomas de acúfenos y sus molestias.
Cada sesión consistirá en desbloquear los meridianos implicados, que te afectan a ti en particular, y en base a las causas que los producen buscar curar los acúfenos trabajando sobre los puntos clave cerca de las orejas.
En general la acupuntura para acúfenos no es una cura definitiva, pero en ciertos casos puede aliviar los síntomas. Algo que no está del todo mal. Algunas personas opinan que los efectos, en su caso, sólo duran unas horas y otras, en cambio, tienen opiniones más favorables ya que indican que sí que notan mejoría que dura semanas o meses.
En cualquier caso, esa es una de las opciones disponibles. Si quieres tratar acúfenos con acupuntura busca un profesional con experiencia.
Tratamiento farmacológico
En muchos casos los pacientes consigue eliminar las molestias cuando siguen las indicaciones del especialista. Así que retorna la calidad de vida.
En las personas que el estado de ánimo sufre, el tratamiento farmacológico derivará hacia medicamentos para reducir la ansiedad y paliar la depresión o síntomas que aparezcan. Para aliviar y quitarlos se utiliza para acúfenos el tratamiento farmacológico:
- Lidocaína.
- Antiepilépticos.
- Antidepresivos.
- Benzodiacepinas.
- Antiinflamatorios.
- Corticoides.
En función del trastorno, cuáles son las causas de los acúfenos podrán utilizarse unos u otros fármacos.
Tratamiento natural
- Metilcobalamina
- Ácido fólico.
- Hierro zinc.
- Melatonina.
- Coenzima Q10.
- Ajo.
- Ginkgo biloba.
Es importante que los niveles de hierro en sangre sean los adecuados. Del mismo modo hay que tomar alimentos ricos en zinc o bien, en algunos casos, ser adecuado incluir un suplemento rico en ambos elementos. Son muy comunes las pastillas de zinc con hierro.
Algunas personas parecen responder bien a esta sustancia que genera el organismo sano. La melatonina es una hormona que sirve para regular el ciclo circadiano o del sueño. Una falta de ella puede ser el origen de zumbidos en los oídos por falta de descanso.
El resto de remedios caseros para acúfenos y su tratamiento natural debe ser guiado por un especialista en salud. El ajo, por ejemplo, puede funcionar si existe una infección bacteriana ya que tiene efectos antibióticos. En cambio, si el acúfeno que percibe la persona es de origen neuronal poco efecto tendrá.
Por otro lado, existe la opción de incrementar el consumo de productos antiinflamatorios y que mejoren la circulación sanguínea cuando se trata de tinnitus o zumbidos por mala circulación.
Soluciones
En muchos casos es difícil que desaparezcan por completo los síntomas aunque sí es posible realizar algunas modificaciones para que al menos sea llevadero. Es parte de la terapia y del tratamiento farmacológico o natural ayudar en esta restauración, pero también del propio individuo encontrar si existe algún detonante cotidiano. En este sentido se recomiendan las siguientes soluciones para acúfenos:
- Reducir el consumo de café y productos con cafeína.
- Eliminar la sal de las comidas.
- Dejar el tabaco.
- Regular los niveles de minerales entre los que destaca el zinc.
- Descansar bien. Hay que fijarse en que las horas de sueño sean con relax y descanses bien. El cansancio y el sueño provocan zumbidos en los oídos.
- Evitar el ruido de fondo fuerte y continuo.
- Aprender a controlar las situaciones estresantes. Acudir a terapia psicológica, conductual o cognitiva, meditación y grupos en los que puedas aprender a canalizar el estrés.
- Realizar ejercicio moderado varias veces por semana.
Siempre es muy importante revisar los efectos secundarios de fármacos, medicinas y medicamentos que tomamos durante largo tiempo. En bastantes ocasiones los acúfenos aparecen como efectos secundarios de fármacos. Algunos de ellos desaparecen al parar la toma y otros, producen daños permanentes.
¿Es lo mismo acúfenos, tinnitus e hipoacusia?
Los dos primeros sí y la última no. Tanto acúfenos como tinnitus son el mismo trastorno del oído pero con definiciones distintas. Depende del lugar y del profesional hace referencia al mismo problema con un nombre o el otro.
En cambio, la definición de hipoacusia es la disminución de la capacidad auditiva. Esta puede darse con acúfenos del oído en mujeres y hombres, o aparecer sola.
¿Los acúfenos desaparecen?
Varía según cada persona. Aunque en principio este trastorno es permanente muchísima gente recupera el funcionamiento del sistema auditivo al 100%. Todo depende del tipo de patología y de las causas de los acúfenos.
Si en estos momentos estás sintiendo zumbidos en los oídos, no lo dejes y pide cita en un otorrinolaringólogo. Ese es el profesional que puede ayudarte mejor y proporcionar las herramientas más válidas. Después del examen podrá indicarte los mejores tratamientos para acúfenos y, en caso de necesitar una alternativa complementaria indicarla.